lunes, 15 de octubre de 2012


 VIRUS INFORMATICO  
ANTECEDENTES Y ORIGEN

 
ORIGEN : 
 
SE CREE QUE LO VIRUS INFORMATICOS EXISTEN DESDE LA PRIMERA COMPUTADORA YA QUE NO HAY PRUEVAS QUE DEMUSESTREN LO CONTRARIO Y APARTE  NO HAY FORMA DE ASEGURARN QUE DESDE LA CREACION DE ESTA NO SE HAYA DETECTADO UN VIRUS O RASTRO DE ESTOS.

EL PRIMER VIRUS INFORMATICO CONOCIDO FUE EL "CREEPER" EL CUAL EMITIA UN MENSAJE QUE DECIA  "SOY UNA ENREDADERA ATRAPAME SI PUEDES".PARA EVADIR ESTE PROBLEMA SE CREO EL PRIMER ANTIVIRUS LLAMADO "REEPER" QUE SIGNIFICA CORTADOR QUE DESACIA LOS RASTROS DE UN PROGRAMA LLAMADO "CORE WARS".

DE ESTA MANERA UN GRUPO DE JOVENES SE ENCARGO DE CREAR UN VIDEOJUEGO LLAMADO "CORE WARS"  EL CUAL TENIA LA FUNCION DE ELIMINAR TODO EL SISTEMA ANTES QUE EL CONTRINCANTE.
 


ANTECEDENTES
 
La informática no escapa a esta necesidad y a la controversia, si bien por la conjunción de inventos o desarrollos se llega a veces a los orígenes y se la da parternidad a una determinada persona en otros casos no sucede lo mismo y cada cual apoya la que considera más razonable.
Para algunos el "padre" de los virus fue John Von Newman , un matemático brillante que realizó importantes contribuciones a la física cuántica, la lógica y la teoría de las computadoras y que en 1949 publica "Theory and Organization of Complicated Automata". En dicho libro, John da la idea de una porción de código capaz de reproducirse a sí mismo (pueden descargar el libro de la sección Descargas -> Libros en PDF). 
 Si tomamos esta teorización como argumento para asignarle la parternidad de los virus a John, con el mismo criterio deberíamos darle a Julio Verne la paternidad del submarino. Sin embargo sí que es más importante en este campo A. K. Dewdney, articulista experto en informática de la revista "Scientific American", quien en 1984 publicó una serie de artículos que revelaron que durante dos años se había estado trabajando en un juego de alta tecnología, desarrollado por los investigadores de inteligencia artificial de los laboratorios Bell de la AT&T. En dicho juego, denominado "Core Wars", dos programadores debián escribir sendos programas hostiles en un lenguaje pseudo-ensamblador denominado RedCode con la capacidad de crecer en la memoria y enzarzarse en una lucha contra su adversario. Para poner en marcha ambos programas se usaba un programa ejecutor llamado MARS (Memory Array Redcode Simulator), que iba ejecutando alternativamente las instrucciones de ambos programas.